RESUMEN DE “EL GIRASOL”
El libro Los Límites del Perdón trata de un judío, Simón Wiesenthal, que se encuentra en un campo de concentración, un día lo llevaron a trabajar al antiguo instituto tecnológico que fue convertido en un hospital militar, una enfermera se acercó a él y lo llevó ante un soldado de las SS que estaba a punto de morir, este soldado le contó la historia de su infancia y como empezó en las SS, además le contó un crimen horrible que cometió y le pidió perdón. Simón se marchó sin perdonarlo, cuando llegó al campo de concentración le contó lo que sucedió a dos amigos que le dijeron que había hecho lo correcto al no perdonarlo. Al día siguiente fue al mismo hospital y la enfermera le dijo que el soldado había muerto y que le pidió que se quedara con algunas de sus pertenencias pero este no las aceptó. Cuatro años después, cuando ya era un hombre libre, estaba en la ciudad del soldado y se acordó de la dirección en la que vivía así que decidió ir a ver a la madre del soldado para contarle el crimen que su hijo cometió pero la anciana creía ciegamente que su hijo era un buen hombre y que nunca le hizo daño a nadie así que el judío no se atrevió a decirle la verdad. Al final el seguía sin saber si hizo bien en no perdonar al soldado y le pedía al lector que se pusiera en su lugar.
MI OPINIÓN SOBRE EL TEMA
Opino que Simón Wiesenthal hizo bien en no perdonar al soldado porque él no sufrió ninguna injusticia por parte de ese soldado en concreto así que no tenía derecho a perdonarlo, solo las personas perjudicadas o afectadas por el trato del soldado podían perdonarlo. Además, aunque el soldado se veía realmente arrepentido, cabe pensar que solo lo hacía para no ir al infierno ya que alguna vez fue creyente, tal vez solo quería el perdón de algún judío para ir al cielo ya que tenía miedo a morir. Por el hecho de arrepentirse no significa que sea inocente de los crímenes cometidos. Tal vez si hubiese sobrevivido hubiera seguido matando a personas inocentes y el arrepentimiento o el remordimiento no hubieran acudido a su pensamiento.
OPINIÓN DE LA AUTORA
La autora que he elegido es Cinthya Ozick, esta autora defiende que el judío hizo bien en no perdonar al soldado ya que considera que el perdón se debe conceder cuando son cosas reversibles y la muerte no es una de ellas. Para ella conceder el perdón a un asesino es olvidarse del sufrimiento de la víctima.
OPINIÓN RESPECTO A LA DE CINTHYA OZICK
Estoy de acuerdo con la opinión de la autora ya que el soldado no podía cambiar lo que hizo, ya era demasiado tarde y judíos inocentes murieron por su culpa. El judío hizo bien en no perdonar la atrocidad que cometió ese hombre aunque estuviera arrepentido, ya que eso no traería a las víctimas de vuelta. Simón Wiesenthal era una de las personas que pudo morir a manos de un soldado de las SS y por ese motivo no podía perdonar a ninguno de los soldados. Para el soldado Karl, su mayor castigo era separarlo de Dios, tal como dice la autora, así que lo mejor que hizo Simón Wiesenthal fue no perdonarlo.
Los Límites del Perdón. El Girasol.
Este libro relata la historia de in arquitecto judío, Simon Wiesenthal, recluido en el campo de concentración de Lemberg por los soldados Nazis alemanes debido a su condición Aria. Simon compartía una de las barricadas con un grupo de compañeros, los que veía morir continuamente y pasar hambre, incluso él mismo pensaba diariamente en su muerte. Realizaba múltiples y variados trabajos, pero habría uno que lo marcaría el resto de su vida. Un día fue a realizar trabajos forzosos a unos ferrocarriles, labor que compartía con un grupo de askaris que intentaban hacer la jornada más amena con sus cantos que llamaban la atención de los transeúntes más curiosos. Al finalizar la jornada se dirigieron hacia al instituto tecnológico, donde el propio Simon había estudiado, pero que ahora hacía las funciones de hospital. Por el camino, el chico se quedó embelesado por el cementerio local; de cada una de las tumbas salía un girasol que se elevaba al cielo, su mente recordaría esto durante much...
Comentarios
Publicar un comentario