Los límites del perdón

Resumen

El libro trata de un hombre judío llamado Simón que se encontraba en el campo de concentración de Lemberg.Pertenecía a un grupo de judíos con sus amigos Arthur y Josek. Trabajaban en los Ferrocarriles del Este hasta que un día lo trasladaron al hospital de la reserva militar, que antiguamente cuando él era un joven estudiante era el Instituto Tecnológico donde había estudiado.Durante el camino hacia el nuevo hospital militar se da cuenta que hay un cementerio en el que delante de cada uno hay un girasol que da la sensación de que mediante el girasol se transmitía luz y mensajes a los muertos y que estos no habían perdido el contacto con el mundo exterior por lo que Simón piensa que incluso los muertos eran superiores a ellos y  se da cuenta que para él no habría ningún girasol.Una vez en el hospital militar una enfermera se acerca a él y le dice que le acompañe, Simón lo hace y es llevado a una habitación en la que se encuentra un soldado que se había alistado a la SS de forma voluntaria, que se llamaba Karl y le dijo que le tenía que contar una cosa antes de morir para así poder morir en paz e insistió en que lo escuchar. Karl le contó a Simón los crímenes que había cometido y el arrepentimiento que él sentía, y quería que Simón como judío lo perdonase en nombre de todos los judíos, Simon después de que Karl le contase su historia y los crímenes que había cometido se marcha sin decir nada. Simón vuelve al campo de concentración y una vez allí les cuenta a sus compañeros lo que aquel soldado le había dicho, sus compañeros le dicen que ha hecho muy bien en marcharse sin decirle nada y que no se merece el perdón de él. Simón vuelve al hospital y al encontrarse con la enfermera que lo había conducido hacia la habitación de Karl ésta le dice que Karl ha muerto y que le había dejado todas sus pertenencias. Unos años después sus amigos del campo se mueren y Simón se queda solo y es trasladado de nuevo al campo de concentración de Mauthausen, pero al tiempo los campos de concentración fueron liberados y Simón que fue de los pocos sobrevivientes no dudo en realizar una vida normal. un día Simón se acuerda del soldados la SS que se había muerto y decide ir a visitar a la madre del soldado y este lo dijo nada a su madre de lo que había hecho su hijo, su madre le contó la vida del soldado y Simón se dio cuenta que el Soldado había sido sincero con él. y Simón se planteó el si habría hecho bien en perdonarlo o no.
Opinión del autor: Arthur Waskow
En vez de preguntarle a Simon, Arthur plantea una pregunta a Karl¿que significa para mi perdonarte?
Arthur opina que el nazi ha quebrantado el equilibrio de los cuatro mundos y los a destrozado.Piensa que deben unirse para devolver el equilibrio.
Sin embargo no puede unirse a él.No hay ninguna manera de que repare(el nazi) el daño físico causado a los judíos que asesinó o ayudó a asesinar y torturar.Pero no hay posibilidad de que repare el daño que hizo,ya que los judíos aún siguen luchando por cambiar todo lo que se aconteció.Los judíos no necesitan la ayuda de Karl para arreglar el mundo.El nazi no puede tomar parte de las reparaciones,por tanto no puede perdonarle.Solo hay uno de los mundos en el que pueden unirse,el mundo del conocimiento.Para el autor,Karl es como un maestro que le muestra que todo es posible.De él aprende todo lo malo que puede traer la guerra,etc.De él aprende la necesidad de hacer reparaciones.
Puede aprender de él a hacer muchas cosas,pero no puede hacerlas con él.


Opinión personal
En mi opinión, Simon debería haberle perdonado ya que el hombre mostraba un arrepentimiento real. Pienso que las personas pueden cambiar.Además todos tenemos derecho a una segunda oportunidad por muy grave que haya sido nuestra equivocación.
Tampoco podemos culpar a una sola persona del daño que haya causado un grupo, aunque bien es cierto que podría haberse negado.El hecho de que el hombre se haya arrepentido ya implica un cambio en la forma de pensar,la cual no han tenido otras personas, por lo que realmente se le debe dar una segunda oportunidad y perdonarlo.Que el hombre se arrepienta no cambia lo que ha hecho,pero sí implica una mejoría.En mi caso me costaría perdonarlo pero finalmente lo haría.

Comentarios

  1. Estoy en desacuerdo con mi compañera porque pienso que no se arrepiente de verdad si no que solo quiere ir al cielo libre de todo pecado cometido en su vida ya que mientras estuvo vivo no le preocupo las almas inocentes a las que les arrebató la vida

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentario realizado por Laura Pérez Medina

      Eliminar
  2. Yo pienso que en este caso su arrepentimiento no implica mejoría sino una forma de sentirse bueno antes de morir. Es cierto que todos merecemos una segunda oportunidad pero no puede darle una segunda oportunidad de vivir a las víctimas que mató o maltrató, estoy en desacuerdo con mi compañera.

    ResponderEliminar
  3. Comentario realizado por Lucía María Díaz Sánchez.
    No estoy de acuerdo contigo, pues si trasladamos a la actualidad tu afirmación “todos tenemos derecho a una segunda oportunidad por muy grave que haya sido nuestra equivocación”, los errantes se acostumbrarían a cometer cualquier fallo si van a ser perdonados igualmente. Además, al igual que has afirmado que “tampoco podemos causar a una persona del daño que haya causado un grupo”, tampoco podemos perdonar personalmente en nombre de todos los dañados. También mencionas que al pedir perdón está teniendo un cambio en su forma de pensar y que ese cambio no lo han tenido los demás; ¿no has pensado que ese cambio se ha dado por encontrarse al borde de la muerte?. Por último, haces referencia al arrepentimiento de él como una mejoría; ¿crees que un solo caso causará mejoras? Pues para mejorar y producir cambios es imprescindible la sociedad, un grupo que esté a la labor. Entonces, si ese soldado va a morir sin haber hecho antes un intento de organización y levantamiento ante sus líderes, no veo mejora ninguna.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión hay veces que no basta con el simple hecho de pedir perdón, yo creo que en la vida hay que ser y mostrar realmente como es cada uno, para así poder vivir en paz contigo mismo y felizmente. Por eso mismo yo creo que el soldado era consciente en su momento de todo el daño que estaba haciendo a mucha gente los cuales no eran culpables de nada y aún así lo siguió haciendo. El soldado tuvo que llegar a su lecho de muerte para darse verdaderamente cuenta del daño que había provocado y eso muestra el tipo de persona que era. Yo no estoy de acuerdo con mi compañera por que pienso que debería de haber pedido perdón mucho antes, en otras situaciones de su vida. Además Simon no tenía derecho a decidir por nadie, solo por el mismo.

    ResponderEliminar
  5. Estoy en desacuerdo con tu opinión ante el problema que plantea el libro. Es cierto que todos podemos cambiar, y quizás por ello se nos permita una segunda oportunidad; sin embargo, Karl decidió por su propia mano y en contra de la voluntad de sus propios padres, alistarse en las Juventudes Hitlerianas y más adelante, en las SS. Por mucho que se arrepienta al final de su vida, él mismo eligió tomar parte en el Holocausto al apoyar a los nazis. Por ello, su propia madre lo veía como una buena persona, pues no tenía ni idea de lo mucho que había cambiado su hijo al adentrarse en tal organización.

    ResponderEliminar
  6. Estoy en desacuerdo con tu opinión ante el problema que plantea el libro. Es cierto que todos podemos cambiar, y quizás por ello se nos permita una segunda oportunidad; sin embargo, Karl decidió por su propia mano y en contra de la voluntad de sus propios padres, alistarse en las Juventudes Hitlerianas y más adelante, en las SS. Por mucho que se arrepienta al final de su vida, él mismo eligió tomar parte en el Holocausto al apoyar a los nazis. Por ello, su propia madre lo veía como una buena persona, pues no tenía ni idea de lo mucho que había cambiado su hijo al adentrarse en tal organización.

    ResponderEliminar
  7. En mi opinión, estoy de acuerdo con que las personas merecen segundas oportunidades, pero en este caso el daño tan grande que causó el soldado alemán es imposible perdonar a una persona que ha demostrado su maldad en actos como estos. Además, ¿no crees que si se hubiese arrepentido de verdad, hubiese pedido perdón antes por su crimen y no cuando está apunto de morir? Es verdad que todo el mundo puede cambiar, pero alguien con tanto daño causado es muy difícil que cambie. Es injusto que a éste le concedan el perdón habiendo hecho tanto daño a personas que no eran culpables de nada y encima no le importaba porque seguía haciéndolo.

    ResponderEliminar
  8. No estoy de acuerdo, creo que las segundas oportunidades son para las personas que hayan tenido un error sin llegar a hacer daño a nadie. En cambio esta persona, asesinó a mucha gente y eso debería de ser imperdonable. Por mucho que se arrepienta, la gente que murió por su culpa no volverá.

    ResponderEliminar
  9. En mi opinión, logar una segunda oportunidad tiene dos fases: la primera es aceptar el error y disculparte (como hizo Karl) y la segunda es hacer méritos para conseguirla.
    Pienso que Karl no quería una segunda oportunidad, sino tener la vida en el cielo garantizada (ya que él era cristiano) y así poder morir en paz. Pienso que por sus actos no puede morir en paz ya que tiene mucha responsabilidad y ha participado en la masacre y no sería justo, pues de alguna manera debe pagar su error.

    ResponderEliminar
  10. En mi opinión estoy a favor de las segundas oportunidades, pero hay casos en los que el daño es tan irreparable, como es en este texto, que una segunda oportunidad no seria valida, ya que implica daños tan graves como es arrebatar vidas, cosa que no se puede arreglar, ese daño no sólo se lo aplica a la persona esa si no que también involucra a los familiares.
    El comportamiento de Simón dice mucho de él, porque aunque no lo perdona tampoco le reprocha nada de lo que hizo y de lo que se siente tan arrepentido, simplemente se va dejándolo sólo con su culpa y remordimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Límites del Perdón. El Girasol.

LÍMITES DEL PERDÓN. " EL GIRASOL"

RESUMEN DEL LIBROS EL GIRASOL