Los límites del perdón.
Los límites del perdón
Resumen del libro
Los límites del perdón narra la historia de un judío llamado Simón que vivía en un campo de concentración en la Alemania Nazi. Un día los presos (incluido Simón) iban al instituto tecnológico. Antes de llegar a dicho instituto había un cementerio donde las tumbas poseían girasoles. Cuando empezó a trabajar se acercó una enfermera para llevarle a una sala donde se encontraba un soldado moribundo que empezó a contarle a Simón las atrocidades que había cometido para que le perdonara. Desde joven se alistó en la Juventud Hitleriana y combatió en la guerra con Rusia. En Rusia encontraron judíos ancianos, niños y mujeres y al considerarlos débiles los encerraron en una casa y la llenaron de bidones de gasolina antes de lanzar granadas para quemarlos vivos. Dice que ese día vió una escena que no consiguió borrar de su mente en la que una familia compuesta por un hombre, una mujer y un niño que saltaron desde una ventana para morir en el acto y no lentamente. Por esto el soldado estaba muy arrepentido y quería que Simón le perdonará. Simón salió de la habitación sin decir nada. Esa misma noche soñó con el soldado así que le contó lo que le había ocurrido a dos amigos. Al siguiente día volvió al hospital pero la enfermera le informó de que el soldado había muerto. Al cabo de unos años sus dos amigos murieron y le llevaron a otro campo de concentración. Al finalizar la guerra decidió irse de su ciudad. Se casó y un día decidió visitar a la madre del soldado de las SS la cual le contó que le echaba mucho de menos y lo apreciaba. Simón decidió no contarle toda la verdad de cómo conoció a su hijo para que la imagen de este no fuera estropeada.
Opinión del autor: Smail Balic
En la época en la que se desarrolló esta historia el autor estaba perseguido y amenazado por un régimen atroz. Cuando uno de los soldados le pide que le perdone naturalmente solo ve la negación como única alternativa. Smail nos afirma que lo más probable en esa situación es que él hubiera hecho lo mismo. No puede evitar sentir compasión por lo que sufrieron los judíos. Afirma que debemos interpretar el arrepentimiento del soldado como símbolo de esperanza que emergió en Alemania. El soldado es consciente de sus crímenes. Es cierto que el soldado tiene que ser consecuente con sus actos y que una sola persona no puede perdonar en nombre de todos los judíos tanto sufrimiento. Smail también piensa en la impasividad de la sociedad ante el genocidio, es decir, las personas que no mataban ni torturaban pero toleraban esas acciones también son culpables.
Opinión Personal
Teniendo en cuenta el sufrimiento que tuvo en el campo de concentración yo no le perdonaría. Pienso que aunque se muestre muy arrepentido e incluso yo sienta que quiero perdonarlo mi cabeza y mis recuerdos de todo lo ocurrido no me dejarían. Comparto la idea de Smail cuando comenta que una sola persona no le puede perdonar en nombre de todos los judíos. Pienso que al ponerme en la piel de Simón y en la de los padres que taparon los ojos a su hijo y tirarse para no morir lentamente y sinceramente me dan los motivos suficientes para no perdonarle. El arrepentimiento final no puede curar todo el daño que hizo. Además no se si es una disculpa verdadera ya que podría solamente aprovecharse de mi para poder ir al cielo como un buen cristiano y rebato el argumento de Smail en el que afirma que es un signo de esperanza ya que tal vez los demás soldados tambien hacian los mismo con otros judíos cuando morían y seguían con sus ideas genocidas pero con la necesidad de ir al cielo con Dios.
Realizado por :Sara Poley González.
Estoy de acuerdo con mi compañera porque si de verdad se arrepintiera y fuera un buen cristiano sabría que no se le puede perdonar ya que no sirve solo pedir perdón. Nadie le obligó a hacer lo que hizo y el sufrimiento que ha causado ya no puede ser reparado con un simple perdón. No es justo darle la oportunidad de morir en paz a un asesino de almas inocentes a las que se les negó su libertad.
ResponderEliminarEstoy en desacuerdo con la opinión de mi compañera ya que si la sociedad ha conseguido perdonar a Alemania se puede ser capaz de perdonar a una sola persona que realmente muestra arrepentimiento.Puede ser difícil perdonarlo por los crímenes cometidos pero en el fondo ha hecho lo mismo que otras miles de personas, ya sea por convicción o por miedo a las represalias que pueda tener negarse.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, no debería de ser perdonado. Causó mucho daño a personas que no lo merecían, su arrepentimiento, por muy sincero que sea, no arreglará todo el mal que hizo. Sería incapaz de perdonar a una persona que mató a cientos de judíos por el simple echo de serlo. Los asesinatos de esas personas son imperdonables.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con mi compañera. Porque cuando el alemán quemo vivas a esas personas (hombres, mujeres, niños y ancianos) en aquel edificio no se veía muy arrepentido en ese momento, yo no creo que con un simple perdón se librara de todas las atrocidades que el hizo.
ResponderEliminar